• Ir al contenido principal

Laboratorio de Ecología de Zonas Áridas y Cambio Global

Dryland Ecology & Global Change Lab

  • Investigación
    • Líneas de investigación
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Libros
    • Números especiales de revistas
  • Divulgación
  • Prensa
    • Noticias en medios de comunicación
    • Tribunas
  • Filosofía
  • Equipo
    • Fernando Maestre
    • Equipo
    • Antiguos miembros del equipo de investigación
    • Visitantes
  • Recursos
    • Datos
    • Proyectos
    • Docencia
    • Media
    • Lista: Women in dryland science
  • Contacto
  • English

Libros

De la Cruz, M. & F. T. Maestre (eds.). 2013. Avances en el Análisis Espacial de Datos Ecológicos: Aspectos Metodológicos y Aplicados. Asociación Española de Ecología Terrestre. Móstoles.

Como continuación del libro publicado en 2008 (Introducción al Análisis Espacial de Datos en Ecología y Ciencias Ambientales: Métodos y Aplicaciones), la presente obra presenta algunos avances en el campo de la ecología espacial. El libro consta de 16 capítulos divididos en dos grandes apartados: i) conceptos y técnicas para el análisis espacial de datos ecológicos y ii) aplicaciones prácticas. El primero contiene 4 capítulos dedicados a revisar con cierta profundidad distintas técnicas de análisis espacial que son de interés general para el análisis de datos ecológicos espacialmente explícitos. La segunda parte de la obra recoge 12 capítulos más cortos, en formato de artículo científico, que derivan de las comunicaciones orales cortas y pósteres presentados en la II reunión del grupo de trabajo de ecología espacial de al AEET (ECESPA). Estos capítulos ilustran la variedad e importancia de cuestiones ambientales y ecológicas que pueden abordarse desde la óptica de la ecología espacial.

Puedes descargar el libro gratuitamente desde la página web de Bubook

Cortina, J., Ruiz-Mirazo, J., Amat, B., Amghar, F., Bautista, S., Chirino, E., Derak, M., Fuentes, D., Maestre, F. T., Valdecantos, A. & Vilagrosa, A. Bases para la restauración ecológica de espartales (2012) .UICN, Gland, Suiza y Málaga, España.

Los espartales constituyen uno de los ecosistemas más representativos de las zonas semiáridas de la cuenca mediterránea. Estas comunidades han sido utilizadas por los humanos desde hace miles de años, tanto para la recolección del esparto y uso de su valiosa fibra, como para el pastoreo, entre otros muchos usos. Su preservación y recuperación contribuyen a frenar la erosión de los suelos y luchar contra la desertificación, así como fomentar el desarrollo rural, generar recursos económicos y fijar empleo local. Esta publicación está disponible en español, francés y árabe.

Reseña en la web de la UICN

Maestre, F. T., Escudero, A. & Bonet, A. (eds). Introducción al Análisis Espacial de Datos en Ecología y Ciencias Ambientales (2008). Editorial Dykinson

Este libro constituye la primera monografía en castellano dedicada en exclusiva al análisis espacial de de datos ecológicos. Esta obra nace con la vocación de reunir buena parte de las herramientas que en la actualidad son utilizadas o tienen un elevado potencial de uso en el ámbito de la ecología. Su pretensión es que sirva tanto de introducción para el estudiante que se inicia en el mundo del análisis espacial como de referencia para el profesor, investigador o profesional que requiera una puesta al día, que quiera conocer las posibilidades analíticas existentes o que esté interesado en explorar nuevas técnicas. También pretende estimular el interés sobre la dimensión espacial de los datos ecológicos, así como la utilización de técnicas apropiadas para tenerla en cuenta a la hora de analizarlos y modelizarlos. Los socios de la Asociación Española de Ecología Terrestre tienen un 50% de descuento sobre el precio de venta al público. Si eres socio/a y quieres adquirir un ejemplar ponte en contacto con la secretaría de la AEET. Si no lo eres, esta es una buena oportunidad para apuntarte.

Reseña en la Revista Chilena de Historia Natural

Ficha en Dialnet

Maestre, F. T. Plantas medicinales y tóxicas del término municipal de Sax (2003). Comparsa de Moros y Ayuntamiento de Sax

En este libro se describen las principales plantas medicinales y tóxicas que pueden encontrarse en el término municipal de Sax (Alicante). Esta obra ha sido concebida para que sea utilizada como una guía de campo, por lo que se ha puesto especial énfasis en aportar la información básica de cada especie y en incluir fotografías ilustrativas, con el fin de que puedan reconocerse sin necesidad de tener conocimientos botánicos detallados.

Reseña en El Castillo de Sax

Noticia en el diario Información

Noticia en el periódico El Comarcal

Ficha en Dialnet

Maestre, F. T. La restauración de la cubierta vegetal en zonas semiáridas en función del patrón espacial de factores bióticos y abióticos (2002). Universidad de Alicante

Tesis doctoral de F. T. Maestre. Su objetivo básico es evaluar el papel de la heterogeneidad de los factores bióticos y abióticos en la introducción de especies arbustivas de interés para la revegetación de zonas semiáridas degradadas. Para ello se ha seguido una aproximación basada en tres aspectos fundamentales: (i) analizar la distribución espacial de la vegetación y las propiedades edáficas superficiales, así como las relaciones entre ambos, en espartales de Stipa tenacissima L., (ii) evaluar el potencial de las interacciones positivas o facilitación para mejorar la introducción de especies arbustivas y (iii) estudiar los efectos que la heterogeneidad en las condiciones ambientales a pequeña escala tiene en la dinámica espacio-temporal de la supervivencia de una repoblación cuando no existe un patrón marcado de manchas vegetadas y zonas de suelo desnudo.

Puedes descargar la tesis en pdf aquí

Maestre, F. T. El Medio Ambiente en Sax. Estado Actual y Propuestas de Gestión (2000). Universidad de Alicante y Ayuntamiento de Sax

La continua degradación ambiental por las actividades humanas ha llevado en las últimas décadas al establecimiento de políticas de gestión ambiental en todos los niveles. Uno de los principales problemas que se plantea a la hora de afrontar esta tarea es la ausencia de datos y su dispersión, que ha originado la carencia de publicaciones que contemplen los diferentes parámetros ambientales debidamente ordenados entre sí para espacios geográficos determinados. Esta obra pretende ofrecer una visión global del medio ambiente en Sax (Alicante), prestando especial atención al análisis de los elementos que lo constituyen y a los principales problemas que lo afectan. Junto a esta parte descriptiva se adjunta una serie de propuestas encaminadas a minimizar estos problemas y a conseguir una gestión del territorio de esta localidad más acorde con la conservación de sus recursos naturales.

Ficha en Dialnet

© 2023 Laboratorio de Ecología de Zonas Áridas y Cambio Global - Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario. Vamos a asumir que las aceptas, pero puedes optar por no aceptarlas si así deseas.Aceptar Leer más
Política de Privacidad y de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR