Laboratorio de Ecología de Zonas Áridas y Cambio Global
Dryland Ecology & Global Change Lab
Véase la sección de prensa para una recopilación de noticias en medios de comunicación derivadas de nuestra actividad investigadora.
› Fernando habla sobre la Dr. Jayne Belnap con motivo de la campaña HerScienceSparkledMine, iniciativa de la Asociación Española de Ecología Terrestre, dentro de la celebración de los actos del Día de la mujer y la niña en la Ciencia WomenInScienceDay. (24/02/2021)
> Entrada de Laura Concostrina en Lokis por la ciencia sobre su línea de investigación actual y su trayectoria como investigadora, con motivo de la celebración del Día de la mujer y la niña en la ciencia.
> Entrada de Jaime Martínez-Valderrama en el blog Arida Cutis sobre los resultados de nuestro artículo «Mediterranean landscape re-greening at the expense of South American forests», publicado en la revista Land (21/02/2021)
› Vídeo resumen del artículo “Tracking, targeting and conserving soil biodiversity ”, publicado en Science (15/01/2021)
> Entrevista a Jaime en el programa de la Cadena Ser El Faro: Desierto (entre 1h46 y 1h54). 3 de Noviembre 2020.
› Vídeo resumen del artículo “Desertifying deserts”
> Entrevista a Fernando Maestre en la plataforma Iambiente en la que, entre otras cosas, muestra su opinión sobre la situación actual de la ciencia en España (28/10/2020)
› Webinar de Fernando Maestre “Como conseguir laboratorios de investigación saludables en un mundo hipercompetitivo” (30/04/2020)
› Vídeo resumen del artículo “Global ecosystems tresholds driven by aridity” (versión extendida, 13/02/2020)
› Vídeo resumen del artículo “Global ecosystems tresholds driven by aridity” (versión corta, 13/02/2020)
> Conferencia impartida por Miguel Berdugo dentro de los Seminarios avanzados del máster de la Restauración de Ecosistemas de la Universidad de Alicante, el 14 de Noviembre de 2019 a las 14:30.
> Entrevista realizada a Jaime Martínez Valderrama dentro del reportaje Bio low cost: les dérives de l’industrialisation?, en Arte TV, emitida el 10 de noviembre de 2019.
> El 6 de noviembre de 2019, Cesar Plaza participa en la Jornada de puertas abiertas, dando la charla y visita guiada: «Tratamiento y reutilización de residuos orgánicos frente al cambio climático», XIX Semana de la Ciencia y la Innovación 2019, Instituto de Ciencias Agrarias, CSIC, Madrid.
> Artículo publicado en The Conversation, escrito por Jaime Martínez Valderrama: No podemos frenar el avance de los desiertos, pero sí la desertificación. 14 octubre 2019.
> Participación de Laura Concostrina en la Décima Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid-european Corner, presentando su proyecto: “Integrative ecological indicators of global change base don biocrust tissue traits”, y divulgación de las acciones Marie Curie. 27 de septiembre de 2019. URJC, Campus de Fuenlabrada.
> Nuestro experimento de cambio climático en la Estación Experimental de Aranjuez aparece en el reportaje de Informe Semanal «Acciones contra el cambio climático«, emitido el 27 de abril de 2019 (intervención comienza en el minuto 2.37)
> Presentación de la actividad “Anticipándonos al cambio climático en la URJC”, por Laura Concostrina, dentro del programa de Ciencia a la carta de la URJC, el 15 de marzo de 2019.
› Conferencia de Pablo García Palacios “Laboratorio de Cambio Climático de la Universidad Rey Juan Carlos” en la Universidad Rey Juan Carlos, impartida dentro de la XVIII Semana de la Ciencia, en noviembre 2018.
› Conferencia inaugural del Máster en Gestión y Restauración del Medio Natural de la Universidad de Alicante a cargo de Fernando T. Maestre (31/10/2018).
> Seminario «Alimentar a 9000 millones de personas sin cargarse el mundo« de Pablo García Palacios dentro del «Pint of Science Festival«, en el pub De Raimundo de Madrid (16/05/18).
› Fernando participa en un vídeo de @doctoradoURJC sobre los principales fallos metodológicos y dificultades encontradas en la elaboración de tesis doctorales (08/05/2018).
› Charla de Fernando T. Maestre a alumnos de 4º de Primaria del CEIP Cervantes de Sax (Alicante) sobre la investigación que hacemos.
I really enjoyed talking yesterday to 9 yr old kids from Colegio Cervantes about what means being a scientist and the research we do at the @Maestrelab They had lots of questions and were particularly interested about biocrust-forming #lichens (what a pleasant surprise!) #Scicomm pic.twitter.com/hK9XFLYIBz
— Fernando T. Maestre (@ftmaestre) March 28, 2018
› Vídeo divulgativo en el que se presentan los principales resultados de nuestro artículo “A global atlas of the dominant bacteria found in soil” publicado en Science (17/03/2018).
> Participación de Pablo García Palacios en “The applied ecologist blog” (15/03/2018).
› Entrevista a Juan Gaitán en Chacra TV en relación a su libro “Estimación de la pérdida de suelo por erosión hídrica en la República Argentina” (21/02/2018).
› Contribuciones de Pablo García Palacios en el blog Ecomandanga, explicando dos de sus artículos: (13/02/2018) y (22/02/2018).
› Vídeo realizado por el European Research Council con motivo de la publicación de nuestro artículo “A global atlas of the dominant bacteria found in soil” publicado en Science (19/01/2018).
› Entrevista a Fernando Maestre realizada dentro del proyecto “Voces para una comunicación científica eficiente” (18/09/2017).
› Mónica Ladrón de Guevara organizó junto con socios del Instituto Alavés de la Naturaleza la actividad divulgativa «El mundo de los líquenes«, celebrada en Vitoria el 16/09/2017.
› Vídeo realizado por la UCCi de la Universidad Rey Juan Carlos sobre la Estación Experimental de Aranjuez y la investigación que allí realizamos (05/06/2017).
› Arida Cutis, blog dedicado a la divulgación de la ecología de las zonas áridas en la plataforma SciLogs de Investigación y Ciencia.
› Vídeo realizado por el European Research Council sobre los resultados presentados en nuestro artículo en Science Advances (01/06/2017).
› Participación de Mónica Ladrón de Guevara en la jornada divulgativa “El fascinante mundo de los líquenes, cuando más de dos no es multitud…”, celebrada en Vitoria el 27/05/2017.
› Participación de Hugo Saiz en el festival de divulgación científica “Pint of Science” en con la conferencia “Aplicando la teoría ecológica para ser un entrenador Pokémon”, celebrada en Chinaski Lavapiés (Madrid) el 15/05/2017.
› Concha Cano y Ángela Lafuente participaron en la actividad “VII Erasmus+ International Week” de la URJC, durante la cual enseñamos a visitantes extranjeros en la URJC las instalaciones para la realización de experimentos de cambio climático que mantenemos en la universidad (26/04/2017).
Encantados de haber participado en este evento enseñando la instalación experimental que mantenemos en la @urjc https://t.co/RuFZa2C6qU
— Maestre Lab (@Maestrelab) April 27, 2017
› Conferencia de Fernando Tomás Maestre “Los efectos del cambio climático en nuestra salud», impartida dentro de la II Semana de la Salud del Ayuntamiento de Sax, Alicante (08/04/2017).
› David Sánchez y Mónica Ladrón participaron en la actividad “Ciencia a la carta”, durante la cual enseñamos a alumnos de instituto nuestras instalaciones para la realización de experimentos de cambio climático en la URJC (06/04/2017).
› Conferencia de Fernando Tomás Maestre «La importancia de la biodiversidad para el funcionamiento de los ecosistemas áridos», impartida en la Universidad de Murcia el 24/11/2016.
› Entrevista a Fernando Tomás Maestre en el programa Kítaro de Onda Regional de Murcia el 22/11/2016. Podcast
› Conferencia de Pablo García Palacios “Servicios ecosistémicos de la agricultura ecológica” en la Universidad Rey Juan Carlos, impartida dentro de la XVI Semana de la Ciencia (18/11/2016).
› Pablo García Palacios dio una clase sobre insectos para los alumnos del Liceo Francés Moliere (14/06/2016).
› Vídeo sobre nuestro artículo reciente en PNAS y la investigación que hacemos en el grupo (07/06/2016).
› Participación de Fernando T. Maestre en la mesa redonda “Pre – Cumbre del Clima (COP21): ¿Qué nos jugamos en París?”, celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos el 25/11/2015.
› Conferencia de Fernando T. Maestre “La diversidad de los organismos del suelo y su importancia para el funcionamiento de los ecosistemas” en la Universidad Rey Juan Carlos, impartida dentro de la XV Semana de la Ciencia (11/11/2015).
› Conferencia de Fernando T. Maestre “La diversidad de los organismos del suelo y su importancia para el funcionamiento de los ecosistemas áridos” en la Universidad de Jaén para conmemorar el Año Internacional del Suelo (29/10/2015).
› Victoria Ochoa y Beatriz Gozalo llevaron a cabo una visita guiada y demostración de nuestros experimentos en LABCLIM, dentro de las actividades de la Noche Europea de los Investigadores 2015 en la URJC (25/09/2015).
› Vídeo sobre las instalaciones CULTIVE, en el que se muestran las instalaciones para la realización de experimentos de cambio climático mantenida por nuestro grupo en la URJC (09/06/2015).
› Visita guiada a la Estación Experimental de Aranjuez, dentro de la XIV Semana de la Ciencia de Madrid (05/11/2014).
› Intervención de Fernando T. Maestre en un reportaje sobre zonas áridas, emitido dentro del programa “Tesis” de Canal Sur 2 el 11/04/2012.
› Intervención de Fernando T. Maestre en el programa de La 2 “La Aventura del Saber” el 28/03/2011.
› Participación de Fernando T. Maestre en la mesa redonda “Energía y medio ambiente: la búsqueda del planeta que necesitamos”, realizada en la Universidad Rey Juan Carlos dentro de las actividades de la Noche Europea de los Investigadores (24/09/2010).
› Intervenciones de Fernando T. Maestre en el programa “Puntos de Vista” de Radio Exterior de España. Podcasts sobre los siguientes temas:
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.